top of page

UNA FRUTA TROPICAL

  • Foto del escritor: edisonlopez2011
    edisonlopez2011
  • 1 feb 2016
  • 1 Min. de lectura

El chontaduro es una palmera de altura, muy cultivada en climas calientes y de frutos comestibles. Muy nutritivo, rico en grasas y proteínas, el chontaduro ha sido un alimento muy importante para la dietas de las poblaciones indígenas desde tiempo precolombinos. Su madera y su cogollo tierno, también se aprovecha para extraer palmito.


Es uno de los cultivos más tradicionales de Colombia, al que se le atribuyen propiedades afrodisiacas. Posee un alto valor energético poco conocido. El chontaduro tiene una textura harinosa que, una vez hervido en agua con sal, su sabor resulta muy agradable para el paladar. La semilla del interior, también se puede comer y posee un sabor que recuerda ligeramente al del coco.


Responde al nombre científico de Bactris gasipaes y en Colombia se llama comúnmente chontaduro, aunque en las zonas de los cafetales se le conoce como cachipay. En Venezuela se le denomina pijiguao o pichiguo, en Panamá pifá, pibá y pixbae y en Perú pijuayo. Una planta de la familia de las arecáceas, nativa de las regiones tropicales y subtropicales de América.


 
 
 

Comentários


SOPHIE'S
COOKING TIPS

#1 

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me.

 

#2

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me.

 

#3

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me.

© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page